top of page

MURALISMO

El Muralismo es un movimiento artístico de carácter indigenista, que surge tras la Revolución Mexicana de 1910 de acuerdo con un programa destinado a socializar el arte, y que rechaza la pintura tradicional de caballete, así como cualquier otra obra procedente de los círculos intelectuales.

Propone la producción de obras monumentales para el pueblo en las que se retrata la realidad del mismo, las luchas sociales y otros aspectos de su historia. A partir de 1930 el movimiento se internacionalizó y se extendió a otros países de América. 

Autorretrato, 1945.
El agitador, 1926. David Alfaro.

Los artistas tenían total libertad para elegir los temas y mostrar un mundo nuevo sobre las ruinas, la enfermedad y la crisis política surgida tras la Revolución.

 

Diego Rivera: Guanajuato, 1886 - Ciudad de México, 1957. Alcanzó su madurez artística entre 1923 y 1928, cuando realizó los frescos de la Secretaría de Educación Pública, en Ciudad de México, y los de la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo.

bottom of page